Por qué el ejercicio de alto impacto no siempre está prohibido en la mediana edad

High-Impact Exercise Isn’t Always Off-Limits in Midlife
El ejercicio de alto impacto no siempre está prohibido en la mediana edad

El ejercicio de alto impacto no siempre está prohibido en la mediana edad. Cuando llegas a los 40, el coro de “baja el ritmo” parece hacerse más fuerte.

Anuncios

Amigos, e incluso algunos profesionales del fitness, empiezan a hablar de rutinas de bajo impacto. Se supone que los entrenamientos de alto impacto son demasiado arriesgados para las articulaciones envejecidas.

¿Pero qué pasa si eso es un mito o al menos un concepto erróneo?

Lo cierto es que, para muchos, la frase El ejercicio de alto impacto no siempre está prohibido en la mediana edad Es cierto, y aceptarlo puede ser la clave para una segunda mitad de vida más fuerte y vibrante.

Más allá de la reacción instintiva

Es fácil comprender el miedo. Todos hemos visto o experimentado el desgaste del tiempo.

Anuncios

Dolor en las articulaciones, crujidos en las rodillas y la sensación general de que las cosas ya no vuelven a ser como antes.

Esto lleva a muchos a abandonar por completo actividades de alto impacto como correr, saltar y ejercicios pliométricos.

Cambian sus zapatillas deportivas por una bicicleta estática, creyendo que es la única manera de estar seguros.

Si bien las opciones de bajo impacto son fantásticas, este abandono total puede ser perjudicial para tu cuerpo. Tu sistema óseo, en particular, se beneficia de cierto nivel de estrés.

El cuerpo humano es increíblemente adaptable. No somos frágiles esculturas de vidrio. Imaginen a un escultor trabajando con un bloque de arcilla.

Con la presión adecuada y un esfuerzo constante, la arcilla se convierte en una obra maestra. De igual manera, el impacto adecuado, aplicado progresivamente, fortalece los huesos y el tejido conectivo.

De hecho, evitar todo impacto puede provocar una pérdida de densidad ósea.

La Fundación Nacional de Osteoporosis destaca que saltar y los ejercicios pliométricos son clave para desarrollar masa ósea, lo cual es fundamental a medida que envejecemos.

El mito de ser demasiado viejo

La idea de que el ejercicio de alto impacto es cosa de jóvenes es fundamentalmente errónea. No se trata de la edad, sino de la preparación y el acondicionamiento.

Una persona de 45 años con una rutina de entrenamiento de fuerza constante y buenos patrones de movimiento a menudo está mejor preparada para una actividad de alto impacto que una persona sedentaria de 25 años.

Leer más: Menopausia y salud de la fascia: estiramientos más allá de la flexibilidad

La clave es construir una base sólida. No construirías un rascacielos sobre una base endeble, así que ¿por qué esperar que tu cuerpo soporte el estrés sin un sistema de soporte sólido?

Construir esta base implica un enfoque multifacético. Requiere una combinación equilibrada de entrenamiento de fuerza, trabajo de movilidad y una postura adecuada.

Por ejemplo, un corredor de 50 años que incorpora sentadillas, estocadas y ejercicios de fortalecimiento de los glúteos en su rutina tiene muchas menos probabilidades de sufrir una lesión que uno que simplemente recorre kilómetros sin ningún trabajo complementario.

Es la diferencia entre un coche deportivo de alto rendimiento con un motor bien mantenido y uno que ha estado en un garaje durante años.

High-Impact Exercise Isn’t Always Off-Limits in Midlife
El ejercicio de alto impacto no siempre está prohibido en la mediana edad

Un enfoque mesurado: el impacto inteligente es clave

Esto no es una vía libre para empezar a saltar al cajón de repente desde cero. Es una llamada a un enfoque mesurado e inteligente.

Mira qué interesante: Por qué la “positividad tóxica” puede retrasar la recuperación mental

La estrategia debe ser de progresión inteligente y no de abandono imprudente.

Escucha a tu cuerpo y comprende la diferencia entre malestar y dolor. Aquí tienes un marco sencillo para considerar:

ParámetroBajo impacto (punto de partida)Impacto moderadoAlto impacto (objetivo)
Ejemplo de actividadCaminar a paso ligero, andar en bicicleta, nadarCaminata rápida, senderismo, trote ligeroCorrer, saltar, saltar al cajón
Estrés articularMínimoBajo a moderadoModerado a alto
Objetivo principalSalud cardiovascular, movilidad articularSalud cardiovascular y óseaDensidad ósea, potencia y velocidad
Frecuencia típicaA diario3-5 veces/semana1-3 veces/semana

Como muestra la tabla, hay una ruta clara de bajo a alto impacto. No se pasa de cero a cien. La tolerancia se aumenta gradualmente.

El argumento a favor de un impacto continuo

Mantenimiento El ejercicio de alto impacto no siempre está prohibido en la mediana edad ofrece beneficios significativos más allá de la salud ósea.

Aumenta la fuerza y la elasticidad muscular, crucial para prevenir caídas. También mejora la condición cardiovascular de forma más eficaz que algunas actividades de bajo impacto.

++ ¿Por qué los baños forestales alteran la actividad de las células inmunitarias?

Además, los beneficios para la salud mental son inmensos. La sensación de logro tras una carrera exigente o un entrenamiento pliométrico puede aumentar enormemente la confianza.

Pensemos en alguien como Jane, una mujer de 52 años que corre carreras de 5 km y practica artes marciales.

No empezó ahí. Hace una década, caminaba ocasionalmente. Poco a poco, integró el trote ligero y luego la carrera, priorizando también el entrenamiento de fuerza para fortalecer sus articulaciones.

Su dedicación a un enfoque gradual le permitió no solo continuar, sino también prosperar. Ahora, su densidad ósea es mucho mejor que la de sus compañeros que abandonaron actividades que impactaban su salud.

Su historia de éxito es un testimonio del poder del esfuerzo inteligente y constante.

High-Impact Exercise Isn’t Always Off-Limits in Midlife
El ejercicio de alto impacto no siempre está prohibido en la mediana edad

Redefiniendo tu relación con el fitness

La mediana edad no tiene por qué ser una lenta decadencia hacia una vida sedentaria. Puede ser un período de reinvención y de regreso a las actividades que te encantan, o de descubrimiento de otras nuevas.

Se trata de construir un cuerpo que apoye tus pasiones, ya sea jugar con tus nietos, caminar por un sendero de montaña o incluso entrenar para un maratón.

La idea de que El ejercicio de alto impacto no siempre está prohibido en la mediana edad Nos desafía a ser más proactivos con respecto a nuestra salud.

Para muchos, abandonar actividades de alto impacto es una decisión basada en el miedo, más que en una necesidad física. Esta es una oportunidad para reescribir esa narrativa.

Somos más resilientes de lo que creemos. Al centrarnos en un entrenamiento inteligente y escuchar a nuestro cuerpo, podremos disfrutar de forma segura de una amplia gama de actividades físicas durante décadas.

No dejes que un número en un pastel de cumpleaños dicte tus límites físicos.

En última instancia, la decisión es personal. Pero ¿no sería una pena asumir que tu cuerpo no puede con ello, cuando con la preparación y la orientación adecuadas, sin duda puede?

La poderosa verdad que El ejercicio de alto impacto no siempre está prohibido en la mediana edad Es un cambio radical. Es un testimonio de la resiliencia y adaptabilidad del cuerpo humano, independientemente de la edad.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro hacer ejercicio de alto impacto si tengo artritis?

Depende de la gravedad y el tipo de artritis. Generalmente, no se recomienda el ejercicio de alto impacto durante los brotes.

Sin embargo, en algunos casos, un programa cuidadosamente administrado con la guía de un fisioterapeuta puede ser beneficioso para fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones y mejorar la movilidad.

Siempre consulte primero con un médico.

¿Con qué frecuencia debo realizar ejercicios de alto impacto en la mediana edad?

Para la mayoría de las personas, 1 a 3 veces por semana es un buen punto de partida.

Esto le da a tu cuerpo el tiempo suficiente para recuperarse y adaptarse. Puedes compensar esto con actividades de bajo impacto como natación o yoga otros días.

¿Cuáles son las señales clave de que debo abandonar una actividad?

Un dolor agudo y persistente en una articulación o un hueso es una señal clara de que es necesario parar.

El dolor muscular general es normal, pero el dolor articular que no desaparece o una sensación de inestabilidad justifican un descanso y posiblemente una consulta con un profesional de la salud.

¿Puedo hacer ejercicio de alto impacto si no he estado activo durante mucho tiempo?

Es mejor comenzar con un período de ejercicio de impacto bajo a moderado para construir una base de fuerza y resistencia.

Esto podría incluir caminar a paso ligero, hacer senderismo o utilizar una máquina elíptica.

Después de unos meses de constancia, podrás introducir gradualmente movimientos de alto impacto con la forma adecuada.

++ Derribando las barreras para la aptitud física en la mediana edad y más allá con Michael Ulloa

++ ¿Cómo puede el entrenamiento de fuerza ayudar a construir cuerpos más saludables a medida que envejecemos?