Por qué la “positividad tóxica” puede retrasar la recuperación mental

“Toxic Positivity” Can Delay Healing Mental
La “positividad tóxica” puede retrasar la curación mental

“La positividad tóxica” puede retrasar la curación mental. En un mundo saturado de citas inspiradoras y mantras de autoayuda implacables, a menudo nos dicen que “miremos el lado positivo” o “simplemente seamos felices”.

Anuncios

Si bien tiene buenas intenciones, este optimismo inquebrantable tiene un lado oscuro, a menudo denominado positividad tóxica.

Este fenómeno, que descarta las emociones negativas en favor de una fachada alegre, puede causar inadvertidamente más daño que bien, y aquí está el porqué. La “positividad tóxica” puede retrasar la curación mental.

La máscara de la felicidad obligatoria

Nos han condicionado a creer que reconocer la tristeza, la ira o el miedo es señal de debilidad. En lugar de procesar nuestros sentimientos, nos vemos obligados a reprimirlos.

Esto no es cierto y no es nada saludable. Esta máscara de felicidad obligatoria impide la conexión genuina y la vulnerabilidad.

Anuncios

Nos enseña a invalidar nuestras propias experiencias. Piénsalo como una presa que contiene un río de emociones.

Al principio, la estructura parece fuerte, pero la presión aumenta con el tiempo y termina por desembocar en una inundación emocional catastrófica.

Los peligros del gaslighting emocional

Cuando alguien dice: "Podría ser peor", no intenta ser malicioso. Sin embargo, básicamente te está diciendo que tus sentimientos no son válidos.

Esta es una forma de manipulación emocional. Es una invalidación sutil pero dañina. Puede hacerte sentir culpable por sentir algo que no sea alegría.

Lea aquí: La ciencia de los micromomentos de alegría en la vida diaria

Este desdén nos enseña a desconfiar de nuestra propia brújula emocional. Empezamos a cuestionarnos si nuestro dolor es lo suficientemente real.

Es una experiencia aislante que puede encerrarnos en nosotros mismos. Crea un ciclo de vergüenza y dudas sobre nosotros mismos.

La supresión del duelo y la pérdida

El duelo no se trata solo de perder a un ser querido. Puede ser la pérdida de un trabajo, una relación o incluso la pérdida de una sensación de normalidad.

La positividad tóxica suele imponer un plazo a este proceso. Presiona a las personas a superarlo rápidamente.

Mira qué interesante: Tácticas para autoconsolarse cuando aparecen los sofocos

Esta negación del duelo solo prolonga el proceso de sanación. El psicólogo y experto en duelo, Dr. Alan Wolfelt, escribe a menudo sobre cómo el duelo necesita ser presenciado.

Suprimirlo conduce a un duelo complicado, donde las emociones quedan estancadas y sin resolver, una realidad donde La “positividad tóxica” puede retrasar la curación mental.

“Toxic Positivity” Can Delay Healing Mental
La “positividad tóxica” puede retrasar la curación mental

La carga invisible en nuestras mentes

Cuando no podemos expresar nuestros verdaderos sentimientos, la carga recae sobre nuestra salud mental. Las emociones reprimidas pueden manifestarse como ansiedad, depresión o dolencias físicas.

Una encuesta realizada en 2023 por la Asociación Americana de Psicología reveló que el 68% de los adultos cree que reprimir las emociones es un mal mecanismo de afrontamiento. Esta represión es un factor importante.

Mira esto: Menopausia y función de barrera cutánea: cómo protegerla

Es un alto precio a pagar por mantener una ilusión de perfección. La lucha interna se convierte en una guerra silenciosa.

Es una batalla constante entre lo que sentimos y lo que creemos que deberíamos sentir. Este conflicto interno es extremadamente agotador.

EmociónReconocimiento saludableRespuesta de positividad tóxica
TristezaEstá bien sentirse triste. ¿Qué te preocupa?¡Ánimo! Todo irá mejor.
EnojoMe han dicho que estás enfadado. Es un sentimiento válido.No seas tan negativo. Solo sonríe.
AnsiedadParece que sientes mucha presión. Hablemos de ello.Relájate. No hay de qué preocuparse.
FrustraciónEs muy frustrante. Vamos a solucionarlo.Estás exagerando. Míralo por el lado positivo.

Una analogía: los cimientos agrietados

Imagina que tu bienestar mental y emocional es una casa. Las emociones negativas son como grietas en los cimientos.

Un enfoque saludable es identificar y reparar estas grietas. Sin embargo, la positividad tóxica es como pintarlas con una nueva capa de pintura.

La casa se ve bien desde el exterior, pero los problemas estructurales subyacentes persisten.

Con el tiempo, la casa acabará derrumbándose porque los problemas nunca se abordaron. Precisamente por eso... La “positividad tóxica” puede retrasar la curación mental.

Avanzando hacia el auténtico bienestar

El bienestar auténtico no consiste en estar feliz todo el tiempo.

Se trata de aceptar todo el espectro de emociones humanas. Se trata de desarrollar resiliencia emocional. Esto significa sentir nuestros sentimientos sin juzgarlos.

Significa ser compasivos con nosotros mismos y con los demás. Un buen ejemplo es el de un amigo que perdió su trabajo recientemente.

En lugar de decir: "Encontrarás algo mejor", podrías decir: "Lo siento mucho, es una lástima. ¿Cómo puedo apoyarte?". Esta segunda respuesta valida su dolor. Demuestra empatía.

Otro ejemplo es reconocer tu propio estrés. En lugar de forzar una sonrisa, podrías decir: «Hoy me siento abrumado, y no pasa nada».

Este pequeño acto de honestidad es un paso poderoso hacia la sanación. Te da permiso para ser humano.

Es en esta autenticidad donde encontramos la verdadera fuerza, reconociendo que La “positividad tóxica” puede retrasar la curación mental Es un fenómeno real que necesita ser abordado.

La búsqueda constante de la felicidad puede resultar increíblemente aislante.

“Toxic Positivity” Can Delay Healing Mental
La “positividad tóxica” puede retrasar la curación mental

El poder de la validación

Lo opuesto a la positividad tóxica es la validación emocional. Es el simple acto de reconocer los sentimientos de alguien.

Esto se puede lograr diciendo: “Debe ser muy difícil” o “Puedo entender por qué te sientes así”. Estas afirmaciones no ofrecen soluciones.

Ofrecen presencia. Crean un espacio seguro para que las personas sean ellas mismas, con sus defectos y todo.

En definitiva, nuestro paisaje emocional es complejo y multifacético. Es un rico tapiz de alegría, tristeza, emoción y miedo.

Para sanar y crecer verdaderamente, debemos aceptar cada hilo. Debemos ir más allá de las sonrisas superficiales y alcanzar una autoaceptación radical.

Después de todo, ¿no es más valiente enfrentarse a la oscuridad que pretender que no existe, para que podamos entender por qué? La “positividad tóxica” puede retrasar la curación mental ¿Es un tema crucial?

La “positividad tóxica” puede retrasar la curación mental

Abrazar toda nuestra gama de emociones no es una debilidad, sino un aspecto fundamental del bienestar mental.

Es hora de dejar de lado la presión de estar perpetuamente alegre y adoptar un enfoque más honesto y compasivo hacia nosotros mismos y hacia los demás.

Este cambio de la felicidad forzada a la curación auténtica es lo que realmente nos permitirá prosperar.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son algunos signos de positividad tóxica?

A menudo oirás frases como "solo buenas vibras", "todo pasa por algo" o "simplemente sé feliz". Esto también se manifiesta como una forma de ignorar tus dificultades.

¿Cómo puedo responder a la positividad tóxica?

Puedes establecer un límite con delicadeza diciendo: "Aprecio lo que intentas hacer, pero necesito expresar mis sentimientos ahora mismo". O bien, "Sé que tienes buenas intenciones, pero está bien no estar bien".

¿Cuál es la diferencia entre el optimismo saludable y la positividad tóxica?

El optimismo saludable reconoce una situación negativa pero se centra en un resultado positivo.

La positividad tóxica invalida por completo la situación negativa. Una es equilibrada; la otra, despectiva.

++ Por qué ignorar las emociones negativas nos hace daño

++ Expertos comparten por qué perjudica la salud mental y sugieren estrategias para construir un ambiente honesto